
TIPOS DE NE:
NE comunes: Se refiere a necesidades educativas que son compartidas por todos los alumnos y hacen referencia a los aprendizajes esenciales para su desarrollo personal y socialización que están expresados en el currículo común.
NE individuales: Hacen referencia a las diferentes capacidades, intereses, niveles, ritmos y estilos de aprendizajes que mediatizan este proceso, haciendo que sea único e irrepetible en cada caso, aquellas que no pueden ser resueltas a través de los medios y recursos habituales se denominan NEE.

NEE: Hacen referencia a aquellos estudiantes que presentan dificultades mayores que el resto de los alumnos para acceder a los aprendizajes que le corresponden por edad, o que presentan desfaces con relación al currículo por diversas causas y que pueden requerir apoyos para progresar en su aprendizaje, las NEE pueden ser transitorias o permanentes.
Otra definición que podemos encontrar para NEE es la de Marchesi (1990:50), quien define una necesidad educativa especial "cuando un niño presenta algún problema de aprendizaje a lo largo de su escolarización que demande una atención específica y mayores recursos educativos de los necesarios para compañeros de su edad"
TIPOS DE NEE:
NEEP: Problema que presenta una persona durante todo el periodo escolar o vida, ya que presenta déficit leve, mediano o grave de la inteligencia, se manifiesta en el ejercicio de las funciones vitales y de relación, por lo tanto necesitan atención de especialistas, centros educativos especiales y material adecuado para abordar las necesidades.
NEET: Son problemas de aprendizaje que se presentan durante un periodo de escolarización, demanda atención específica y mayores recursos educativos de sus demás compañeros.
- En el siguiente video se reflexiona sobre la discriminación hacia los niños con NEE, refiriéndose también a las escuelas inclusivas:
- La Ley General de Educación, con la finalidad de fomentar la aceptación de uno de sus principio, la diversidad, en su artículo n°10 hace mención sobre los niños que presentan NEE;
Fragmento, Artículo n°10 : Los alumnos y alumnas tienen derecho a recibir una educación que les ofrezca oportunidades para su formación y desarrollo integral; a recibir una atención adecuada y oportuna, en el caso de tener necesidades educativas especiales; a no ser discriminados arbitrariamente (...).
NOTA: Para más información puede leer el documento de la Ley General de Educación que encontrará en la siguiente página:
Reflexión:
Es de suma importancia que los docentes conozcan sobre las diferentes necesidades educativas especiales, ya que como profesores nos veremos enfrentados en muchas oportunidades a situaciones de discriminación entre los estudiantes por este tipo de diferencias y como educadores será nuestro deber manejar y aconsejar de mejor manera a los niños para que aprendan y entiendan que todos tenemos distintas capacidades, a través de esto se facilitará un mejor desarrollo en el aprendizaje del estudiante, pudiendo lograr un aprendizaje significativo para él.
No hay comentarios:
Publicar un comentario